ADEMA Formación Profesional

El alumnado de las titulaciones oficiales de Ciclos de FP de Higiene Bucodental, Prótesis Dental, Dietética, Auxiliar de Enfermería y  Técnico en Farmacia de la Escuela Universitaria ADEMA se han graduado en el Pati de la Misericordia.

El equipo de docentes y dirección de la Escuela Universitaria ADEMA acompañados por presidente del Parlament, Vicenç Thomás, y la regidora de Turismo, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Palma, Elena Navarro,  acompañaron a los graduados en un día que culmina dos años de trabajo y esfuerzo para iniciarse en el mundo laboral.

Alrededor del 90 por ciento de los alumnos de los Ciclos de Formación Profesional de la Escuela Universitaria ADEMA que desean continuar su andadura laboral, encuentra empleo tras su graduación. Este es uno de los grandes valores de esta Escuela que colabora anualmente con más de 350 empresas para que el alumnado pueda realizar sus prácticas formándoles para trabajar en el sector sanitario.

Por otro lado, cabe destacar que más del 50 por ciento continúa estudiando tras graduarse y se matriculan en otros grados de FP o en grados universitarios.

Durante su discurso inaugural de la graduación, el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, felicitó a los nuevos graduados y destacó la actitud y la entrega con la que han afrontado estos dos años: “Han sido meses difíciles pero todos, ellos y el equipo docente han trabajado juntos y han arrimado el hombro para que las incertidumbres dejaran paso al positivismo y el espíritu de superación. Han sabido ponerse en el lugar del otro y trabajar para superar los obstáculos”.

Por otro lado, destacó la fortaleza del sector sanitario y la necesidad de esta sociedad de contar con personal cualificado, el mejor preparado, con las mejores actitudes y habilidades, con una gran vocación para cuidar de la salud de las personas. “La sanidad es un motor muy importante en la economía de Baleares, generador de ocupación y de creación de bienestar social, donde representa el 7 por ciento de la economía balear”, explicó.