>>Este curso totalmente gratuito consta de 460 horas y presenta unas tasas de inserción laboral superiores al 60 por ciento

El Centro de Formación Profesional ADEMA ha iniciado el curso “Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes”, dirigido prioritariamente a trabajadores en situación de desempleo que desean obtener el certificado de profesionalidad oficial que les permite nuevas oportunidades de empleo en un sector de amplia empleabilidad.
Esta especialidad formativa es gratuita gracias la participación del SOIB y la financiación de los fondos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, dirigida a trabajadores preferentemente desempleados.
El curso consta de 460 horas (incluyendo las prácticas profesionales no laborales), presenta tasas de inserción laboral superiores al 60%. Una herramienta válida para mejorar la situación laboral de las personas que la cursan.
Se trata de un certificado sanitario con el que se pretende dotar de competencias a los futuros profesionales para que colaboren en la elaboración y ejecución de planes de emergencia, además de ayudar en la organización y desarrollo de toda la logística que acompaña a una catástrofe con el fin de gestionar los recursos disponibles y apoyar a la coordinación en estas situaciones.
El alumnado podrá adquirir conocimientos de cómo realizar un triaje a la llegada de la zona de catástrofe o accidente de múltiples víctimas o desastre, dependiendo de la cantidad de víctimas que tengamos y las pérdidas que se presenten y la gravedad de la situación además de saber identificar quienes necesitan asistencia sanitaria con premura o quienes pueden esperar para poder ser atendido.
Además, aprenderán a seguir las pautas que se deben aplicar cuando se acude a la zona de catástrofe para la resolución del problema, teniendo en cuenta el número de víctimas, las estructuras dañadas de la zona para poder abastecer de lo necesario, si las comunicaciones se encuentran alteradas y de qué equipos de emergencia se pueden disponer.
Por otro lado, se formarán para conocer los riesgos a los que se exponen, junto a los Equipos de Protección Individual (EPI) y cómo deben de obedecer al Centro Coordinador de la Catástrofe en todo momento. Asimismo, los participantes deberán conocer la logística necesaria para este tipo de actividad, no sólo para descifrar qué medios van a necesitar sino también conocer la logística sanitaria, el material específico que en ocasiones necesitan de un tratamiento, almacenaje y transporte diferente.
Para conseguir una mayor gestión del tiempo de respuesta deben conocer todos los planes de emergencias y logísticos de la zona donde van a desarrollar esta labor, al igual que cómo se organizan las estructuras sanitarias para asistir a las víctimas y cómo se deberán llevar a cabo las evacuaciones de éstas.
Los alumnos terminarán el curso realizando prácticas en empresas punteras del sector de las emergencias. Durante 120 horas completarán su formación y pondrán aplicar todos los contenidos adquiridos a lo largo del curso.